martes, 10 de junio de 2008

Literatura contemporánea polaca

ANDERMAN, Janusz
Nowe fotografie/ Nuevas fotografías; Wydawnictwo Literackie, 2007
La continuación de "Fotografías". Llenos de humor e ironía relatos procedebtes del periódico polaco "Gazeta Wyborcza". Los protagonistas son personas de circulo de amigos del autor, desidentes, personas de la vida pública. En el fondo la panorama de los cambios políticos, mentales y sociales de la época actuál de los polacos.

CHWIN, Stefan
Zloty pelikan/ El pelícano de oro; L&L, 2004
Jakub es profesor en la Universidad de Gdansk, ciudad en la que aún pueden vislumbrarse las secuelas de la invasión alemana durante la Segunda Guerra Mundial y de la posterior destrucción soviética. Está casado con su novia de siempre y es feliz en su trabajo. Sin embargo, el delicado equilibrio sobre el que se ha asentado su vida comienza a resquebrajarse cuando una de sus alumnas intenta suicidarse después de haber suspendido un examen. Carcomido por el sentimiento de culpa, Jakub emprende un largo y tenebroso descenso a los infiernos, un viaje que lo llevará por caminos insospechados hasta los confines de su propio yo. Con La Pelikan de oro, Stefan Chwin hace un retrato minucioso de la Europa actual, al tiempo que se adentra en un país lleno de rastros de una guerra que parece no haber terminado.

HUELLE, Pawel
Weiser Dawidek/ ¿Quien es Weiser Dawidek?; Znak, 2006
El protagonista y en el mismo momento narrador del libro, recuerda los misteriosos acontecimientos desde hace muchos años. Intenta resolver la adivinanza de Weiser Dawidek. Un niño judío dotado de talento y carisma, un caluroso día de verano desaparece en inesplicables circunstancias. Una mágica, llena de encanto novela sobre la infancia, la memoria y las fronteras del conocimiento. Una de las mejores novelas de Pawel Huelle.

LIBERA, Antoni
Madame/ Madame; Znak, 2007
La obra es un irónico autoretrato del artista, de sus años de juventud en la Polonia comunista de los años sesenta. Es un relato cuenta su fascinación por una bella, misteriosa mujer Madame, mayor que él, profesora de francés, que le díó la primera clase de libertad. Al mismo tiempo es una novela sobre la necesidad de soñar, sobre la fuerza de la Palabra, la naturaleza del mito. Es de una manera un ajuste con la época comunista en Polonia. La narrativa tradicional, no falta del argumento sensacional, brilla por su humor, fascina y emociona.

PILCH, Jerzy
Pod Mocnym Aniolem/ Casa del Ándel Fuerte; Wydawnictwo Literackie, 2007
La desesperación y el alcohol corren por la garganta de Jorge hasta alcanzar el núcleo reparador, el sosiego. La vida le ha extirpado la voluntad y ya son dieciocho las veces que ha estado ingresado en la unidad de alcohólicos. Entre el reportaje y la ficción novelesca, su día a día—borracheras decadentes, relaciones sentimentales echadas a perder, la amarga compañía del resto de internados—fluye y se transforma de un continuo letargo de ebriedad en una afirmación vitalista. La pregunta «¿por qué no bebes?» encuentra su respuesta en el bálsamo del que Jorge toma sus fuerzas para abandonar la bebida, su «último amor antes de morir».

STASIUK, Andrzej
Jadac do Babadag/ De camino de Babadag; Czarne, 2008
Redefinir, con los propios pasos, un paisaje: ése es el afán de la voz que nos habla en De camino de Babadag, en su viaje por una Europa olvidada, de Polonia a Hungría, de Rumanía a Eslovenia, de un pueblo a otro, atravesando fronteras que han cambiado de lugar, que han surgido sin más o se han esfumado entre violentos estertores. Una Europa condenada al olvido, la marginación y, al cabo, su inexistencia. En este libro, Andrzej Stasiuk renueva una antigua tradición, la del viaje como metáfora que construye—en su caso desde un lirismo no exento de ironía—el espacio de nuestra identidad.

TOKARCZUK, Olga
Prawiek i inne czasy/ Un lugar llamado Antaño; Wydawnictwo Literackie, 2007
Un lugar llamado Antaño es un relato sobre gente simple, hermosamente narrado. Es uno de esos libros para disfrutar despacito, saborear cada descripción e involucrarse con la ternura de los personajes. Relata la historia de tres generaciones, atravesadas por la Primera y la Segunda guerras mundiales, para finalizar en nuestros días. Atrapa la complejidad de los personajes y de las relaciones interpersonales que se establecen entre si. Fascina el mundo tan mágico como real que construye en su historia. Antaño es un lugar ficticio, de Polonia, que queda en el centro del mundo.

No hay comentarios: